37 obras se suman a la coleccion de arte contemporaneo de la generalitat

EDICIONES PLAZA, S.L. 6-7 minutos


VALÈNCIA. La secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Raquel Tamarit, acompañada por la directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga y el director del Consorci de Museus, José Luis Pérez Pont, ha anunciado la adquisición de un total de 37 obras de arte de artistas valencianos y residentes en el territorio valenciano, que se incorporan a la Colección de Arte Contemporáneo de la Generalitat Valenciana.

El Plan incentivo de patrimonio artístico valenciano se lleva a cabo desde 2017 para acompañar al sector de las artes visuales valencianas y consiste en la adquisición, en galerías de arte valencianas y artistas, de obras de creadores y creadoras nacidos o residentes en nuestro territorio.

Según la secretaria autonómica, Raquel Tamarit: “Las adquisiciones de obras de arte que realizamos desde hace cuatro años son una medida para impulsar el sector de las artes visuales valencianas, tanto de galerías como artistas y este año todavía tiene más sentido. Por este motivo, hemos doblado el presupuesto mediante reaCtivem y así poder adquirir más obras con el objetivo de acompañar, en un año tan duro, a los diferentes agentes implicados”, y ha continuado: “Pero no solo eso, la comisión de expertos que realiza la elección tiene como elemento principal la valoración de la calidad de las obras, al que suma criterios de vertebración territorial y de género, que también son muy importantes. Con ello conseguimos nutrir de obras de calidad una colección que pertenece al pueblo valenciano. Unas obras que después itineran por nuestro territorio en formato exposición que ayuda a difundir y dar a conocer la obra de artistas incipientes y consagrados, con un equilibrio de propuestas de mujeres y hombres artistas de las comarcas de Alicante, Castellón y Valencia”.

En este sentido, la directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga ha destacado que “en la propuesta de adquisición que nos ha presentado el grupo de expertas y expertos procederemos a invertir este año 491.460 euros por 37 obras entre esculturas, cuadros, ilustraciones, murales, instalaciones visuales y fotografías. Corresponden a 16 mujeres, 17 hombres y 1 colectivo formado por una y un artista. 11 de las obras provienen de artistas de las comarcas de Alicante, 4 de las comarcas de Castellón y 22 de las comarcas de Valencia”.

Asimismo, la directora general de Cultura y Patrimonio ha querido recalcar que “27 de las obras las adquiriremos de galerías y 10 directamente de artistas para potenciar una demanda agregada en el mercado del arte valenciano a través de la compra pública. Con la adquisición de este año, la Colección de Arte Contemporáneo de la Generalitat ya suma 110 obras con una inversión total de 1,5 millones de euros desde 2017”.

Por su parte, el director del Consorci de Museus y coordinador del grupo de expertos que elevan la propuesta de adquisición a Cultura de la Generalitat ha destacado la “diversidad generacional en la selección, con creadores y creadoras de media y larga trayectoria al lado de artistas jóvenes, así como la heterogeneidad de técnicas artísticas”, y ha comentado que “se reafirma la entrada de la ilustración en la colección a través de estas nuevas adquisiciones y la presencia de tres premios nacionales de artes plásticas e ilustración como son Carmen Calvo, Miguel Calatayud y Pablo Auladell”.

Artistas selecciones para las adquisiciones 2020

Las obras seleccionadas por el grupo de personalidades expertas en arte responden a una diversidad expresiva y artística del actual panorama del arte contemporáneo valenciano. Obras de diferentes formatos, materiales y temáticas, que profundizan en multitud de discursos de los tiempos actuales.

Se ha seleccionado obra de Ángeles Marco (València), Álex Marco (València), Juan Carlos Nadal (Alacant), Carolina Ferrer (València), Josep Pedrós i Ginestar (Gata de Gorgos), Vicente Ortí (València), Ester Pegueroles (Castelló de la Plana), Silvia Lerín (València), Amanda Moreno (València), DimasIA- conformado por Diana Lozano y Álvaro Jaén (Elche), Lluís Masià (l’Alcúdia), Carmen Ortiz (València), Nuria Riaza (residente en València), Oliver Johnson (residente en València), Chema López (residente en València), Sergio Barrera (València), Juan Fabuel (València), Carmen Calvo (València), Elena Martí (residente en València), Lluc Margrau (València), Juan Ortí (residente en València), Alejandro Mañas (Castelló de la Plana), Roberto Mollà (València), Alejandro Casanova (València), Claudia Martínez (residente en València), Concha Ros (València), Vinz Feel Free (València), Elena Aguilera (Alicante), Iluminada García Torres (Elche), Jesús Herrera (Petrer), Mari Reme Silvestre (Monòver), Miguel Calatayud (Aspe), Nuria Fuster (Alcoy), Pablo Auladell (Alicante), Silvia Sempere Ripoll (Alcoy), Julia Galán (Castelló de la Plana) y Laura Palau (Benlloc).

Propuesta elevada a Cultura de la Generalitat

La comisión que ha seleccionado las obras de arte ha sido conformada por Ester Alba, profesora titular de Historia del Arte de la Universitat de València; Román de la Calle, catedrático de Estética y Teoría del Arte de la Universitat de València; Rosa M. Castells, conservadora y responsable de las colecciones del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante; Nuria Enguita, directora del IVAM; Irene Gras, vicepresidenta de Castelló de la Asociación Valenciana de Críticos de Arte; María Marco, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Alicante: Josep Montesinos, profesor de Historia del Arte y decano de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València; Paloma Palau, profesora de Estética y Teoría de las Artes de la Universitat Jaume I de Castelló; Ricard Silvestre, profesor de Didáctica de la Expresión Plástica de la Universitat de València y coordinador del Centro de Documentación de Arte Valenciano Contemporáneo; Pilar Tébar, presidenta de la Asociación Valenciana de Críticos de Arte; y José Luis Pérez Pont, director gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.

«El Grito»

En la exposición colectiva EL GRITO se da paso a la creatividad para encontrar nuevas fórmulas que permitan descifrar el entorno que nos rodea.
La prioridad por el consumo parece ser el motor de este sistema global donde paradójicamente se ha instalado la precariedad. Esto ha provocado una dilapidación de los recursos naturales y ha concentrado las áreas de producción en las grandes ciudades desmantelando y vaciando las culturas y los pueblos del extrarradio comercial.
Artistas multiculturales dentro y fuera del ámbito universitario, con sus diferentes miradas, pretenden hacer visible este vacío desde la invisibilidad en la que el arte de hoy se encuentran atrapado.La exposición colectiva EL GRITO está comisariada por Martíllopis e Irene Covaleda.

CLASH VALENCIA BERLIN

Apertura, Viernes, 7 Febrero, 20 h
Sporting Club Russafa, Carrer de Sevilla, 5, 46004 València
clashartexhibitions.com

CLASH VALENCIA BERLIN – Del 7 al 29. Febrero 2020

La exposición, que supone un reto logístico, se presenta bajo el signo de las posibilidades – uniendo dos entornos artísticos diferentes de dos lugares distintos.

La mediación de impresiones, como la comunidad, más allá de las fronteras culturales y geográficas es el foco del choque artístico. La exposición contrasta con la tendencia de demarcación que prevalece en los acontecimientos actuales sociales y políticos.

Esta apasionante lucha de poder entre estímulos y emociones crece en los momentos de cercanía. Sólo en estos momentos de proximidad el arte puede contar su historia de una vida mejor; sólo entonces despierta el sentido de las posibilidades que nuestro presente podría estar anhelando.

La exposición «Clash Valencia Berlín» es la tercera del ciclo de exposiciones «Clash Art Exhibitions», en colaboración entre artistas alemanes y españoles concebida y comisariada por Ricardo de Larrea Remiro y organizada para esta edición en colaboración con Carmen Bonet Saltamontes del Sporting Club Russafa.

FURIOSA GALLERY

Del 9 de diciembre al 17 de enero de 2020

Furiosa Gallery
Contemporary Art Gallery located in Madrid.
Barrio de las Letras
www.furiosagallery.com

La exposición colectiva de los artistas: Elena Martí, Victor López y Depalo, podrá visitarse hasta el viernes 17 de enero.
Apostamos por artistas en constante diálogo con la naturaleza.
Madera, óxidos y papel @elenamartimanzanares

VULNERABLE

Del 18 de octubre al 19 de noviembre de 2019

Sala Oscurico Castillo de Buñol

La palabra vulnerable es de origen latín, vulnerabilis, una palabra formada por vulnus, que significa “herida”, y el sufijo -abilis, que expresa “posibilidad”, la posibilidad de ser herido.

Esta exposición es un recorrido a través de los materiales recolectados en el camino y los paisajes que se transforman vulnerables a los efectos del tiempo, testigos de su uso y su abuso.

Raíces, troncos, semillas… registran el sol, el viento, la lluvia, el calor, el frío… mudables al paso del tiempo, afrontan la vulnerabilidad y se hacen resistentes.

ARRELS DE LA MEDITERRÀNIA

Espai Torre Blanca del Castell de Cullera.
Inauguración: Viernes 17 de abril, 19’30 h.

Elena Martí inaugura el próximo viernes día 17 de mayo una exposición en el Espai Torre Blanca del Castillo de Cullera con motivo del Día Internacional de los Museos 2019.

Esta exposición, que ahonda en las más profundas tradiciones de la cultura mediterránea, es un encargo del Museu d’Història i Arqueologia de Cullera – ubicado en el propio castillo cullerense- para conmemorar el Día Internacional de los Museos teniendo como base argumental el lema del ICOM de este año: «Los museos como centros culturales: el futuro de la tradición».

Elena Martí, con una larga trayectoria en muestras expositivas de arte contemporáneo, proyecta una experiencia inmersiva en las tradiciones mediterráneas más puras para producir unas obras únicas, fruto de un proceso de reflexión basado en los aspectos inherentes a la cultura mediterránea (la luz, el color, el mar, el viento, la arena…)

La obra de Elena es una mirada de futuro, actual, renovadora y fresca sobre las antiguas tradiciones del “Mare Nostrum”, al que tan unida está Cullera. Desde antiguo, Cullera se ha relacionado con gentes venidas de diferentes orillas del Mediterráneo (Griegos, Fenicios, Púnicos y Romanos) que, de forma incuestionable dejaron su huella imborrable en forma de restos materiales, costumbres, nombres y objetos arqueológicos de los que aún esta ciudad puede presumir mostrar. Elena Martí rebusca en esos orígenes, descubre sus verdaderas raíces, encuentra las verdaderas señas de identidad de los diferentes pueblos mediterráneos para plasmarlos en un resultado único, irrepetible donde la esencia del mediterráneo lo invade todo: un arrebato de color, una ola de sensaciones, la fuerza de las texturas, la frescura de los trazos y la comunión de las técnicas.

Se trata pues, de una exposición que busca en la mirada a las tradiciones mostrar la belleza de lo más sencillo, plasmando su esencia en unas obras donde lo natural se convierte en sublime, lo clásico adquiere contemporaneidad y donde la tradición deviene en futuro. Sin duda una buena excusa para visitar Cullera y “redescubrir” las raíces de nuestra mediterraneidad.

Kike Gandia Álvarez

Director del Museu Municipal d’Història i Arqueologia de Cullera

SIN TITULO

Sala José Peris Aragó de Alboraia

Sin titulo», exposición colectiva. Hasta el 26 de abril en la sala José Peris Aragó de Alboraia. Proyecto comisariado por Martín Llopis y Teresa Cháfer. No os la perdáis es muy interesante.
¿Que me llevaría a un bunker en caso de un desastre universal?
» Una caracola para poder escuchar el mar»…
obra sonora.

VISIBLES

Del 7 de marzo al 27 de abril del 2019

Hasta el 27 de abril podéis visitar la exposición Visibles en La Capella de L’antic Asil. Un proyecto comisariado por Lucia Romero Segura y Pilar Tébar.
Tres generaciones de mujeres artistas visuales en la sala de arte La Capella, Alcoy.